fbpx
  • Login

VIERNES 07

20hs.

T.R.A.P.*

Dir. Maque La Banca
Argentina / 2017 / 20’
*Q&A con Agustina San Martín
Cortometraje

Un grupo de medievales desembarca a orillas del Río de La Plata, con el objetivo de hallar una antigua tumba para realizar un ritual de exorcismo. Durante la travesía realizan varios juegos que los lleva a experimentar cosas que nunca habían imaginado. T.R.A.P es un relato neorromántico que se propone romper con los estereotipos impuestos por el discurso dominante.

 

Manque La Banca es un artista audiovisual nacido en Bariloche. Estudió Artes Audiovisuales en la Facultad de Bellas Artes de la UNLP y realizó la carrera de fotografía en el SICA . Obtuvo menciones y premios con su cortometraje de ficción GRRR (2011). Trabajo como músico y sonidista en la performance Archivo Expandido de Magdalena Arau . Dirigió junto a Pilar Falco el corto documental No hay control (2014). Realizó el corto filmado en super 8 Los 7 perdones capitales: 1- El viaje (2014). Dirige varios videoclips entre ellos        Universo filmado en película 16mm. En el 2016 termina su primer largometraje Los muertos dos, una película experimental que juega con los límites entre la ficción. En FAQ presenta su multipremiado cortometraje T.R.A.P.

20.15hs.

Obscuro Barroco

Dir. Evangelina Kranioti
Grecia – Francia / 2018 / 60´
Largometraje

Reparto: Luana Muniz, Fabian Maccroskey, Indianara Siqueira,Norma Pereira de Souza

Productora: Tropical Underground

Coproducción: Grecia-Francia

En Obscuro Barroco, la directora griega Evangelia Kranioti explora las palabras poéticas de su narradora transgénero Luana Muniz, quien es un icono de la subcultura Queer de Brasil. En medio de una marea de imágenes sonámbula, ingresa en el mundo palpitante de las criaturas de la noche.

Evangelia Kranioti nació en Atenas en 1979. Estudió piano en el Conservatorio Nacional de Atenas y Derecho Público en la Universidad Nacional y Kapodistriana de Atenas. Estudió artes visuales y grabados, así como diseño editorial en la École Nationale Supérieure des Arts Décoratifs de París. En 2014, se graduó de Le Fresnoy – Studio national des arts contemporains en Francia. Desde 2007, ha presentado su trabajo fotográfico, de instalación y cinematográfico en numerosas exposiciones en varios países europeos, así como en los Estados Unidos y Japón. Exotica, erotica, etc., su primer largometraje se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Berlín en 2015.

21.30hs.

Agustina Muñoz / Mariana Obersztern

Una conversación francesa –
Performance

  1. John Gerassi entrevista a Simone de Beauvoir veinticinco años después de la primera publicación de El Segundo Sexo. 
  2. Mariana Obersztern y Agustina Muñoz reproducen esa entrevista en un ejercicio que intenta, por un lado, recrear esa pieza de archivo en el presente. Y por otro, abrirse a lo que ese mismo ejercicio propone: preguntas, reflexiones y derivas.

La obra fue producida por el FILBA y estrenada en el MALBA en octubre 2018.

 

Agustina Muñoz

Nació en 1985 en Buenos Aires. Sus obras exploran la relación entre lo íntimo y lo colectivo y el intercambio entre el presente y el pasado. Ha escrito y dirigido múltiples obras y trabajado en colaboración con diferentes artistas. Realizó un Master en Teatro en Das, Amsterdam.
Por sus trabajos recibió el Primer Premio de Dramaturgia del Instituto Nacional del Teatro, el Premio de Dramaturgia Innovadora del Festival Escena Contemporánea de Madrid, España, el Premio a la Mejor Actriz del BAFICI (Buenos Aires Festival de Cine Independiente) y el premio GAI del Ministerio de Cultura de Italia.
Sus obras se han realizado en Cuba, Chile, Irlanda, Suiza, España y Holanda.
Entre las instituciones que respaldaron sus trabajos se encuentran El Instituto Goethe, ProHelvetia, Universidad de Buenos Aires, Centro de Experimentación del Teatro Colón, Fondo Nacional de las Artes, ZurichTheaterSpektakel, Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), Universidad Torcuato Di Tella, FILBA (Festival Internacional de Literatura de la ciudad de Buenos Aires), MALBA Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, CCK.
Escribe regularmente en el suplemento Radar, de Página/12.

Mariana Obersztern
Es autora, docente y directora teatral con una intensa actividad previa en las artes visuales. Entre sus obras se cuentan Kandinsky, Dens in dente, Lengua madre sobre fondo blanco, El aire alrededor (Ciclo Biodrama, CTBA), Si el destino viene a mí, Inspiratio, Kantor: wielopole, mezrich, wielopole (Ciclo Invocaciones, CSM), Oberek (CTBA), y las performances Remontando el Nídrog (MAMBA), Para el pueblo lo que es del pueblo, en colaboración con Agustina Muñoz, Pensamiento, cantidad necesaria (UBA), La cabeza es un escenario (Ciclo Direccionario, PROA), El gran ensayo (Bienal de performance, MNBA), La voz absoluta (Art Basel Cities). Participa en diversos festivales como Festival de Teatro del Rojas, Experimenta Teatro, Festival Theater der Welt (Berlín, Alemania), FIBA, y Festival Internacional del Mercosur. Recibió premios y nominaciones como Trinidad Guevara, Florencio Sánchez, Clarín y Teatro del mundo. Como curadora lleva a cabo los ciclos Inversión de la carga de la prueba (CCRR), Una teoría sobre el espacio (Prisma-KH) y En el nombre del nombre (CCK). Sus obras y ensayos han sido publicados por las editoriales Teatro Vivo, Libretto y Excursiones.

22hs.

Maruja Bustamante / Belén Gatti

Sandro King invita a Sr. Oso. Velada de Reyes
Perfmormance

Hola nenas. Soy Sandro king. Y hoy en esta velada, una vez más, tendemos el placer del contemplar el espiritu del rock y de la balada. Quiero recordarles que son ustedes yo no seria nada. Y recordarles que abandone mi vida para perseguir incansablemente este sueño. Hoy es una noche muy especial, por qué? Porque están ustedes hoy aquí y porque junto a mi amigo leo, el capo de las teclas, mi más fiel amigo y servidor tenemos el halago de invitar a sr osó. Un viejo amigo de pistas y tablones. Hoy osó aterriza junto a Sandro king y Leo. Hoy osó vuelve al ruedo y a los despegues. Que tengan un excelente vuelo en esta velada de reyes. Y que el amor sensienta en el aire. Somos los reyes del amor.

Maruja Bustamante

Es directora, actriz y dramaturga. Ha escrito más de 30 obras y colaborado en infinidad de proyectos. Sus creaciones se caracterizan por poseer un desborde imaginativo, un estilo audaz y delirante, con notable vuelo poético.

Belén Gatti

Tiene 23 años y no se considera milenial. Es actriz, performer, y a veces escribe. En el drag king encuentra una investigación personal y lo que más le gusta hacer, ser un showman.

22.30hs.

Susy Shock y La bandada de colibríes

Música en vivo

Susy Shock es representante de lo que ella misma llama el género colibrí, imposible de atrapar, clasificar o clausurar, es esposa por partida doble, padre y marica en constante autoconstrucción, legendaria poeta y bagualera. Voz infaltable en toda lucha que pretenda llamarse diversa, rara, monstruosa.

23.30hs.

Regia

Karaoke

Regia Federala nació en Tucumán, la tierra más florida del país. Comenzó su experiencia en el hermoso mundo del karaoke en Casa Brandon hace 5 años, dónde todavía ameniza el evento una vez por mes, participa de ciclos queer como Las Noches Bizarras, hizo presencias y animaciones en fiestas de lo más variadas, y hasta tuvo una banda de rock con la que participó de la Marcha del Orgullo LGBTIQ año 2014.