• Login

Actividades especiales en detalle

ACTIVIDADES ESPECIALES

SÁBADO 30/11 | 16hs.

SEDE PROA 21

YEGUAS DEL APOCALIPSIS

Yeguas del Apocalipsis

Pedro Lemebel / Francisco Casas Silva

Visita guiada  + Charla “Artivismo” + “Lemebel “

Dir. Joanna Reposi Garibaldi | Chile-Colombia  |`2019 | 96´

Cine *Actividad co-organizada con Fundación Proa

Artes visuales  / Cine

 

Yeguas del Apocalipsis, con la curaduría de Victor López Zumelzu, reúne por primera vez en Argentina obras del colectivo artístico chileno conformado por los escritores Pedro Lemebel y Francisco Casas Silva.

En palabras de Víctor López Zumelzu, “en sus pocos años de existencia (1987/1997), las Yeguas del Apocalipsis dejaron una marca de fuego y ceniza imborrable en el arte chileno. Desde distintas prácticas como el video, la performance, la escritura y la fotografía configuraron un discurso poético que profundizó en cada una de sus obras la crítica social, la visibilización de las sexualidades no hegemónicas, y el arte como forma de resistencia, activismo y militancia, tomando siempre al cuerpo como zona de conflicto, de enunciación y transmisor de memoria”.

Lemebel sinopsis: Escritor, artista visual y pionero del movimiento Queer en América Latina, Pedro Lemebel sacudió a la conservadora sociedad chilena durante la dictadura de Pinochet en los años ochenta. Cuerpo, sangre y fuego fueron protagonistas en su trabajo que intentó perpetuar en los últimos ocho años de su vida en una película que nunca pudo ver terminada. Un viaje íntimo y poético a través de sus arriesgadas actuaciones relacionadas con la homosexualidad y los derechos humanos.

 

Joanna Reposi Garibaldi fue becada por el Gobierno Británico para cursar un Master en Artes en la Universidad de Londres en Televisión Documental. Es directora de los documentales “Locos del Alma” realizado en 2002, reconocido con el Premio Especial del Jurado de FIDOCS 2003 y, seleccionado en muestras internacionales y, “Sam&Dave”, realizado en Londres, seleccionado para la sección Final Cuts del Festival Internacional de Documentales de Sheffield 2002. Se ha desempeñado además en el documental televisivo, dirigiendo en múltiples instancias para canales nacionales (TVN y Canal 13), como para cadena internacionales (Discovery Kids y People & Arts). Dicta también, como profesora titular, la cátedra de Lenguaje Audiovisual y el Taller de Documentales, en la Universidad Diego Portales y la UNNIAC.

MARTES 3/12 | 18hs.

SEDE CULTURAL SOMA

TIAN AVIARDI

“Femme Vogue”
Clase abierta – Danza

Tian Aviardi es bailarín y coreógrafo. Actualmente forma parte de la Compañía de danza contemporánea Vórtice, y es profesor de estilos urbanos especializado en femme y Vogue, siendo uno de los referentes más importantes de la escena del Vogue en Argentina. Es cofundador del primer Ballroom en Argentina.

A lo largo de su carrera formó parte de la Compañía Caviar, cómo actor y bailarín durante 5 años; conformó parte del elenco del Kabaret del Maipo, tuvo un paso por el teatro musical y es une de les performes más icónicos de la noche porteña. Pisó los escenarios de Pacha, Plop, Ámbar, Human, Dorothy, Club One, Turbo, entre otros.

MIER. 4/12 | 16hs.

SEDE MOCHA CELIS

PRESENTE | Inauguración exposición fotográfica.

4 (4)
4 (3)
4 (2)
4 (1)

Exposición muestra “Presente” Bachillerato Popular Travesti/Trans Mocha Celis

Esta propuesta, hace parte del proyecto de investigación-acción “Relatos en primera persona”, y se fundamenta  en la profunda convicción del potencial político y educativo del arte, con este enfoque trabajamos en una propuesta que espera visibilizar las trayectorias escolares de las personas travestis/trans a romper este ciclo de violencia y exclusión.

Hacer memoria del colectivo travesti/trans, es hacer memoria de lo negado, de lo oculto. A lo largo de su historia de lucha, el colectivo travesti/trans ha dado la pelea para que su historia ocupe un lugar dentro del conjunto de las memorias asumidas como válidas por el conjunto de la sociedad; la memoria trans ha estado oculta durante décadas, supeditada y reconocida por pequeños círculos sociales que les han acompañado en la lucha por poner en valor memorias subterráneas, es decir, del silencio.

¡PRESENTE!, es una muestra que le propone a les visitantes conocer a personas trans por medio  de  sus retratos en blanco y negro acompañados de fragmentos con los relatos de sus trayectorias de vida centradas en sus experiencias escolares.

“La Mocha” hace parte de los espacios ganados y exigidos por la lucha histórica el colectivo travesti/trans y fue concebida para romper los patrones de desigualdad social, cultural y económica enfrentados por la población trans. De este modo trabaja para promover la inclusión de la población trans en la educación pública, la asistencia sanitaria y el mercado de trabajo formal.

MIER. 4/12 | 17hs.

SEDE MOCHA CELIS

MEMORIAS REVELADAS

Dir. Quentin Worthington
Francia | 2019| 23’

Sinopsis: A lo largo de 10 meses, una cámara viaja a Buenos Aires (Argentina) y Hannover (Alemania) para encontrarse con Magali, María Belén, Ivana y Carla, las fundadoras del Archivo De La Memoria Trans Argentina, el primer Archivo Trans que existe en el Mundo.

Tomando la forma de una fotonovela, el documental Memorias Reveladas no solo relata la vida de las miembros fundadoras como mujeres trans bajo la dictadura argentina (1976-1983), la epidemia del SIDA, la represión estatal y los asesinatos en masa, sino también años de lucha por sus derechos, hermandad y exaltación de la vida y risas en tiempos de muerte.

Filmar a cada una de ellas es filmarlas adoptando su nuevo papel como conservadoras, archiveras e historiadoras al mismo tiempo que una colección de 7,000 fotos pasa por el filtro de sus recuerdos.

 

Quentin Worthington estudió Ciencias Políticas en Lyon antes de comenzar una carrera dentro de la industria del cine. Quentin comenzó a trabajar como agente de ventas e independiente productor de cortometrajes queer (We Are Night They Are Day). En 2018, Quentin sigue un seminario sobre cine documental en el Club Cultural Matienzo en Buenos Aires. Allí dirige su primer documental Memorias Reveladas producido por La Belle Affaire Productions y galardonado con un incentivo de la región de Ile-de-France que ayuda a la película a completar la postproducción. Con la ayuda de la asociación Acceptess-T y miembros de la organización que se identifican como heterosexuales, queer o trans, Quentin ha desarrollado un proyecto inclusivo con la creencia de que la diversidad en la realización y producción de películas es el primer paso para inspirar un cambio social global.

Actualmente, Quentin está preparando su segundo cortometraje, una docu-ficción en el sur de Francia.