
JUGLAR es un festival cultural itinerante, que surge como alianza entre el Vahído y Brandon, cruzando la cultura y la comunicación independiente con eje en la inclusión social y la diversidad sexual. Cinco jornadas de shows de música en vivo, lecturas, conversatorios y talleres de acceso libre y gratuito en espacios culturales y bibliotecas, celebrando a la comunidad LGTBIQ+ en la ciudad autónoma de Buenos aires. En ocasión de cumplirse 10 años de articulación entre estas dos organizaciones, Juglar nace para afianzar y ampliar este vínculo, llevar nuestras voces por los barrios, salir de nuestros espacios y recorridos habituales y celebrar y conmemorar diferentes sucesos relevantes para la comunidad. Es así que cada jornada responde a una efeméride que será el eje temático en cada oportunidad. Sean todes bienvenides a recorrer este camino juntxs.
SÁBADO 18
17.30 hs
ESI a través de canciones
Taller mE oYes, mE eScuChas?! - Carlos Gardel Espacio Cultural: Olleros 3640
Encuentro -Taller para jóvenxs de 13 a 18 años – ➡️INSCRIBITE!⬅️
Coordinan: Carmín Lupe, Tomás Llancafil, Melisa Lobos.
Propuesta para jóvenes entre 13 y 25 años
ME OYES, ME ESCUCHAS!? Es un taller de ESI en el que queremos poner la lupa en las canciones más populares; y a partir de ahí transformarlas y pensarlas desde otro lugar.
Qué nos transmiten? Qué formas del amor nos muestran? Cuáles son los cuerpos que hablan en primera persona? Qué otras canciones quisiéramos CANTAR y TOCAR?
Venite solx o con amigxs y sigamos abriendo nuevas preguntas juntxs.
18.30 hs
Poesía en vivo
Curaduría: Tomás Litta
Lecturas: Los Pipis, Lucas Fauno, Killa Orbe, Nina León
Tomás Litta (Ciudad de Buenos Aires, Argentina, 1997) es poeta y gestor cultural. Produce y coordina el ciclo de poesía erótica El Cuerpo Expresivo. Lleva adelante la cuenta de difusión cultural LGBTIQ+ @culturacuir. Creó Cruzadxs, un podcast que reúne textos clave por artistas y referentes de la diversidad. Cursa la carrera de Letras en la UBA. Sus poemas obtuvieron diversos premios y circulan por antologías, fanzines y revistas literarias. Publicó Fruto rojo (Santos Locos,
2019) y compiló la antología El cuerpo expresivo (Brandon, 2022).
19.30hs a 21.30hs
Barbi Recanati & Lux Raptor - Isla Mujeres
Música en vivo.
Isla Mujeres se formó en 2014 por 4 chicas y una gran valija de canciones pop que rápidamente comenzaron a formar parte de la escena indie platense (cuyo mayor referente, es El Mató a un Policía Motorizado y el sello Laptra) pero al mismo tiempo en un recambio generacional que viene marcando una ruptura en esta escena, más influenciada por el pop chileno de Alex Anwandter y Astro. Su último disco Secreto (2020) ha sido muy aclamado por la prensa federal e iberoamericana.
Barbi Recanati: Es una cantante y guitarrista de Buenos Aires.
Su disco debut solista Ubicación en Tiempo Real lanzado en marzo 2020, obtuvo el Premio Gardel como Mejor disco alternativo, y una nominación a canción del año por Que No.
En formato Duo Set Barbi se presenta con Lux Raptor en teclados.
El 2019 Barbi estuvo nominada al Premio Gardel en la categoría Mejor Nuevo Artista, por su EP Teoría Espacial. Participó del Festival Lollapalooza, Buena Vibra, GRL PWR, Harlem y realizo una gira por Mexico en 2020 previo a la pandemia donde visitó Guadalajara, Tulum y CDMX.
Ubicación en Tiempo Real contiene 7 canciones que incluyen entre ellos Que le ves, En la Frente, y Que No y Los días que no estás un feat con Paula Trama.
Además de su carrera en la música, es la directora del sello feminista GOZA RECORDS, creadora del exitoso podcast Mostras del Rock, donde relata la historia de la música a través de las mujeres. En 2020 editó el libro Mostras del Rock junto a Power Paola, el cual vendió más de 2mil copias durante el primer mes. Todos estos proyectos de la mano de la radio digital Futurock.
SÁBADO 21
15 a 16.30hs
Encuentro-taller ¡¿mESIrve?!
Encuentro -Taller para jóvenxs de 13 a 18 años – INSCRIBITE!
Coordinan: Carmín Lupe y sol boccardo
Te invitamos a compartir una tarde para pensar juntxs cómo son nuestros
tránsitos por la escuela, el barrio, el club, el hospital, la calle, los grupos de amigxs…
- ¿Cómo miramos? ¿Cómo nos miran?¿cómo nos miramos?
- ¿Qué lugares encontramos para el placer?
- ¿Se limitan nuestras formas de vestir?
- ¿Alguna vez te discriminaron o discriminaste por cierta forma de vestir?
- ¿Sentís que tu nombre te representa?
- ¿Viviste o conoces situaciones de odio por orientación sexual o identidad de género?
Venite solx o con amigxs y sigamos abriendo nuevas preguntas juntxs.
16.30hs
Feria de librerías
Curada por El Vahído.
Participan:
Alamut Libros
Quintaola Librería Feministe
Librería Ritualitos
La Matria Libros
Oasis, cuentos para niñx
19hs.
Proyecciones
Todos tipos trans – Muta Cine
El día de la visibilidad cis – Euforia Productora
Luego de las proyecciones, se abrirá charla con les asistentes
Todos Tipos Trans
Documental realizado en 2021 en Ciudad de Buenos Aires, dirigido por Sabino Jerónimo Gazzaniga, producido por Ciclo Independiente y MUTA Cine. El cortometraje indaga la manera en que hombres trans se relacionan con los productos audiovisuales existentes y los feminismos. Realizado desde una mirada trans, poniendo en valor la identidad transmasculina; ya no como objetos de estudio sino enunciando como sujetos productores de contenido.
El día de la visibilidad cis
Documental sobre la identidad cisexual el cual a través de testimonios de especialistas en genero, familiares, parejas y compañeros de trabajo, nos acerca a la extraña experiencia de la vida cis.
21hs.
Morita Vargas - Macha Kiddo
Música en vivo
Morita Vargas es una artista argentina que desde 2014 entrega canciones teñidas de magia. Su primer disco oficial fue 8, placa editada en 2018. En sus tracks ella propone un dreampop abocado a lo etéreo que abre la puerta a un mundo lleno de criaturas de fantasía.
La Macha es una rapera nacida en Costa Rica y que reside desde hace 8 años en Buenos Aires, Argentina.
Sedes


Organizan

Apoyan
